De buenas intenciones a resultados reales en el voluntariado
En el mundo del voluntariado, a menudo nos guiamos por el corazón. Y con razón: este trabajo es profundamente humano. Está alimentado por la...
2 min read
Houston Goodwin
30/06/2025 09:00:00 AM
Este mes, tuve la oportunidad de hablar en la Conferencia MAVA sobre un tema que ha estado en el centro de mi trabajo con Better Impact: cómo los líderes de voluntarios pueden pasar de simplemente gestionar programas a liderarlos estratégicamente. La sesión se titulaba De la gestión al impulso: Liderazgo estratégico en el ciclo de vida del voluntariado y la respuesta fue energizante. Así pues, quería dedicar un momento a recapitular algunas de las ideas clave y compartirlas más ampliamente.
El voluntariado no sólo necesita más voluntarios. Necesita un liderazgo estratégico.
Con demasiada frecuencia, la coordinación del voluntariado se convierte en un ejercicio de logística: cubrir turnos, controlar las horas, gestionar el papeleo. Pero si nos detenemos ahí, estamos perdiendo la gran oportunidad. Los voluntarios no son meros cumplidores de tareas. Son socios en la misión y merecen un enfoque de liderazgo que lo refleje.
He aquí cómo he enmarcado la diferencia:
Peter Drucker lo dijo mejor: "Gestionar es hacer las cosas bien. Liderazgo es hacer las cosas bien".
Liderazgo estratégico significa dar un paso atrás para diseñar el viaje del voluntario y no limitarse a reaccionar ante él.
Recorrimos el ciclo de vida del voluntario en tres etapas fundamentales:
En lugar de lanzar una amplia red y esperar lo mejor, nos preguntamos: ¿A quién queremos llegar realmente? ¿Qué les motiva? ¿Qué se interpone en su camino?
Introduje el concepto del Perfil del Voluntario Ideal PIV, tomado del ICP (Perfil del Cliente Ideal) del marketing. Se trata de una forma práctica de definir el tipo de voluntario que se busca, no para excluir a otros, sino para diseñar los mensajes y la difusión de forma más eficaz.
Una vez que alguien dice que sí, ¿qué ocurre a continuación? Hablamos de ir más allá de las listas de comprobación de la orientación y avanzar hacia las primeras victorias, las relaciones significativas y el sentido de pertenencia.
El compromiso es el nexo entre la captación y la retención. Y empieza por preguntar: Si acompañara a un nuevo voluntario en su primer día, ¿qué momento le haría decir: "Esto merece mi tiempo"?
Por último, analizamos cómo contar la historia de su programa. Las métricas son importantes: horas registradas, tasas de conversión, retención, pero también lo son las historias. Cuando se pueden combinar los datos con relatos significativos, se consigue la aceptación interna que conduce al apoyo, la financiación y el crecimiento.
Como dije durante la sesión: No se puede financiar lo que no se puede explicar.
En el centro de cada etapa está la mentalidad de liderazgo. Una mentalidad basada en la claridad, la confianza y el coraje:
No se trata de perfección ni de escala. No se necesita un gran equipo, pero sí una gran visión.
Para terminar, dejé la sala con un sencillo reto: Elige una parte de tu voluntariado para mejorar este mes. Eso es. No tienes que arreglarlo todo. Pero el impulso comienza con un único paso intencionado.
Si estás interesado en utilizar la herramienta IVP o quieres profundizar en este marco, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos creando más recursos para los líderes de voluntarios que quieren liderar con propósito.
Subamos juntos el listón.
En el mundo del voluntariado, a menudo nos guiamos por el corazón. Y con razón: este trabajo es profundamente humano. Está alimentado por la...
La selección de este mes:No Ego - How Leaders Can Cut the Cost of Workplace/Drama, End Entitlement and Drive Big Results por Cy WakemanEl vigésimo...
Un nuevo comienzo: Por qué me uní a Better Impact Cuando conocí Better Impact, lo que más me llamó la atención no fue sólo el software, sino lo que...