<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://px.ads.linkedin.com/collect/?pid=3269306&amp;fmt=gif">

8 min read

Recursos que ayudan a los profesionales de la gestión del voluntariado a dar lo mejor de sí mismos

Recursos que ayudan a los profesionales de la gestión del voluntariado a dar lo mejor de sí mismos
Recursos que ayudan a los profesionales de la gestión del voluntariado a dar lo mejor de sí mismos
13:29

Llevo trabajando en puestos de liderazgo de voluntariado desde 1989, y puedo contar con los dedos de una mano el número de colegas actuales que también han estado liderando y apoyando a voluntarios durante ese tiempo.

Baste decir que a lo largo de los años he visto a muchos profesionales del voluntariado ir y venir. He visto cómo se desarrollaban innumerables recursos, he aprendido muchos trucos del oficio, he escrito libros sobre el buen liderazgo del voluntariado y he tenido la suerte de hablar sobre las mejores prácticas en conferencias y talleres de todo el mundo.

En este artículo, espero compartir toda una vida de consejos, ideas y recursos que le ayuden a que su viaje hacia el voluntariado sea productivo y satisfactorio. Tanto si eres nuevo en este maravilloso campo como si llevas tiempo en él, disponer de las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Vamos a indicarle algunas de las estrategias y recursos más comunes, centrados en cuatro pilares clave: Actitud, Educación, Comunidad y Herramientas- paraayudarle a prosperar en su función y contribuir a fortalecer el sector del voluntariado en su conjunto.

Los cuatro pilares clave

Primer pilar: Actitud - La base de un gran liderazgo

Si hay una lección que he aprendido y que sigue siendo válida hoy en día, es ésta: la actitud lo es todo.

La actitud puede adoptar muchas formas, pero un denominador común que he observado en todos los grandes profesionales del voluntariado es su profunda comprensión de la importancia del trabajo que realizan. Lo ven como algo más que "un trabajo" y están comprometidos con su propio desarrollo.

Cuando comprendemos realmente el impacto que tenemos -no sólo ayudando a nuestra propia organización a cumplir su misión, sino también moldeando las vidas de los voluntarios a los que apoyamos-, las funciones de liderazgo de los voluntarios pueden trascender los límites de una paga semanal. Se convierten en algo más grande: una plataforma para crear un cambio significativo.

Destaca una historia personal. Durante casi veinte años, dirigí el programa de voluntariado de un gran hospital regional. Durante ese tiempo, a menudo me pedían que hablara en los funerales de los voluntarios que habían fallecido. Ser una de las dos únicas personas a las que se les pedía que hablaran -junto con el Ministro- era un profundo recordatorio de lo significativo que puede ser nuestro trabajo. Piense en ello un momento. Cuando me di cuenta de la gravedad de este hecho, encontré aún más formas de invertir en mi propio desarrollo y de establecer relaciones más profundas y significativas con mi equipo, lo que, a su vez, generó resultados más sólidos para la misión de mi organización.

Tu mentalidad lo dirige todo. Acepta tu papel como agente de cambio y nunca dejes de invertir en tu crecimiento. Sin el deseo de crecer, todas las herramientas y recursos del mundo no servirán de mucho.

Volunteer making a meaningful difference in someone's life


Segundo pilar: Educación - Seguir aprendiendo, seguir creciendo

Tenemos la suerte de vivir en una época rica en oportunidades de aprendizaje para los VEP. Ya sea formal o informal, digital o presencial, hay algo para cada estilo de aprendizaje y presupuesto.

Si bien el voluntariado es en esencia una profesión de "liderazgo", y podemos aprender mucho de los muchos recursos genéricos de liderazgo que existen, no olvidemos nunca que hay dinámicas únicas en juego cuando tratamos de dirigir una fuerza de trabajo cuya principal motivación no es un sueldo.

Tanto si acabas de empezar como VEP como si ya te has embarcado en tu viaje de liderazgo voluntario, hay muchos recursos clave que debes conocer y utilizar. He aquí algunos de ellos:

Conferencias

Asistir a una conferencia sobre gestión del voluntariado es una de las maneras más fáciles, mejores y más divertidas de sumergirse rápidamente en el aprendizaje de nuevos temas, desafiarse a sí mismo con diferentes formas de pensar y conocer las mejores prácticas en el mundo de la participación de los voluntarios.

Aunque la emoción de estar en una ciudad nueva o simplemente salir de la oficina para asistir a una conferencia puede ser refrescante, nunca dé por sentada la experiencia de la conferencia, ya que tendrá a su disposición muchas nuevas oportunidades de aprendizaje y formación.

Mi consejo: Aproveche al máximo cada conversación, tome muchas notas, asista a las oportunidades de establecer contactos que se le presenten, preséntese a los demás. Aprenda, aprenda y aprenda.

Y lo más importante de todo: haz un seguimiento de las conexiones que establezcas, de las notas que hayas tomado y de las acciones que te hayas comprometido a emprender. Márcate el objetivo de que, con el tiempo, puedas presentarte en una conferencia y compartir las cosas innovadoras que estás consiguiendo.

Explora las principales conferencias de PVE de tu región

Seminarios web y talleres

Aunque no hay conferencias todos los días, cada vez hay más oportunidades de formación y talleres, tanto en línea como presenciales, a disposición de los PSV, independientemente de dónde residan. A menudo gratuitos (o disponibles a muy bajo coste), los talleres, seminarios web y otras opciones de formación permiten nuestro desarrollo profesional continuo. Un primer paso para aprovechar al máximo estas oportunidades es identificar qué hay disponible y, en la medida de lo posible, suscribirse a las actualizaciones de los organismos que ofrecen estas sesiones.

Incluso si una sesión tiene lugar fuera de su jornada laboral habitual, con sólo suscribirse recibirá a menudo una versión grabada que podrá ver en el momento que más le convenga.

Encuentre aquí los próximos eventos y seminarios web

A Volunteer Engagement Professional attending a virtual webinar or taking notes during an inperson session

Certificación

Inscribirse en un programa de certificación formal como Profesional de la Participación Voluntaria es una excelente manera de que su aprendizaje sea reconocido formalmente y de estructurar su desarrollo. Le ayuda a mantenerse centrado, cumplir con los plazos, construir una base de conocimientos completa, y conectarse con otros VEPs para el estudio colaborativo.

Más información sobre las opciones de certificación VEP

Libros y literatura

Aparte de asistir a conferencias formales o inscribirse en programas de certificación, también existe un aprendizaje más informal y autodirigido, en el que la lectura, por supuesto, encabeza la lista. A lo largo de los años, se han publicado literalmente cientos de libros sobre el tema de la implicación de los voluntarios, y hoy en día son más accesibles que nunca.

En la sección Book Bites de Better Impact encontrará reseñas concisas de los libros más leídos sobre liderazgo voluntario. ¿Prefiere leer una revista? Explore recursos como la revista ENGAGE o el exhaustivo sitio Ellis Archive.

Podcasts y blogs

Si lo tuyo no son los libros completos o los artículos académicos, no temas: hay muchas formas más breves y sencillas de seguir aprendiendo. Los blogs sobre gestión de voluntarios son cada vez más populares y perfectos para leer en el trayecto al trabajo, durante el entrenamiento o mientras se hacen malabarismos con otras tareas.

Hemos elaborado una lista de los mejores podcasts sobre gestión de voluntarios.

Del mismo modo, todos los días se publican en Internet un sinfín de magníficos blogs centrados en la gestión del voluntariado, tantos que puede resultar difícil saber por dónde empezar. Los blogs nos permiten aprender en "trozos" consumibles y escuchar una gran variedad de voces y niveles de experiencia en todo el mundo.

Suscríbase al blog de Better Impact.


Tercer pilar: Comunidad: no estás solo

Al principio mencioné que un ingrediente clave para pasar de ser un buen VEP a uno excelente es comprender la diferencia que marcamos y tener el deseo de compartir ese conocimiento, pasión y ambición con otros en nuestro sector. Para ello, crear y construir una comunidad de personas afines a tu alrededor es fundamental para mantener el entusiasmo, los niveles de energía y el conocimiento de las últimas tendencias.

He aquí algunas ideas para conseguirlo:

Asociaciones profesionales

Desde principios de la década de 1960, las asociaciones profesionales de voluntariado se han reunido para colaborar en el fortalecimiento de sus miembros y promover el voluntariado como una profesión que marca la diferencia y que merece ser tratada con el debido respeto.

Las asociaciones profesionales suelen ser los organismos que organizan conferencias, imparten talleres y publican recursos educativos sobre la profesión y sus últimas tendencias.

Pertenecer a una asociación profesional es una forma estupenda de conocer gente nueva, explorar nuevas ideas y sentirse parte de algo "más grande". Estas asociaciones pueden funcionar de forma independiente o estar auspiciadas por Centros de Voluntariado locales.

Independientemente de cómo estén estructuradas, la afiliación es siempre muy recomendable. Para ayudarte a empezar, hemos elaborado una guía rápida de algunas de las principales asociaciones profesionales de todo el mundo.

Redes de colegas

Lo importante es conocer y encontrar oportunidades para establecer contactos que coincidan con tus valores e intereses. Únete a esos grupos, colabora y contribuye. Y no olvides que el networking también puede ser mucho menos formal. Nunca pases por alto el valor de reunirte con un colega (o dos) para tomar un café al mes. Si viajas a una nueva región, ponte en contacto con el VEP de una agencia similar en esa zona e invítale a ponerse al día.

La creación de redes garantiza que nos mantengamos a la vanguardia, y en una función que a menudo puede parecer bastante aislada, nos proporciona una red de apoyo, personas a las que podemos recurrir para compartir tanto nuestros problemas como nuestros éxitos.

Para empezar a trabajar en red, hemos recopilado una breve lista de grupos de PVE bien establecidos en todo el mundo: únete a una red local o virtual de gestores de voluntarios.

Día Internacional del Gestor de Voluntarios

El papel de los profesionales del voluntariado se reconoce formalmente el 5 de noviembre de cada año, cuando se celebra el Día Internacional de los Gestores de Voluntarios (IVMDay). Es una gran oportunidad para conectar con otros VEPs en su comunidad y organizar un evento de celebración - o utilizar el día como una oportunidad para educar hacia arriba y hacia fuera sobre el importante papel que todos desempeñamos. Más información sobre IVMDay.

Premios y reconocimientos

Los profesionales del voluntariado de todo el mundo reciben reconocimiento en distintos momentos del año a través de una serie de premios locales, nacionales e internacionales. ¿Por qué no aspirar a recibir uno de ellos algún día?

Puede obtener más información sobre los premios VEP de todo el mundo en este artículo que hemos elaborado sobre este importante tema: encuentrelos premios VEP más cercanos.

Palabras de sabiduría

Una de las características más singulares de trabajar como Profesional del Voluntariado es el sentido de "dar" que existe en todo nuestro sector global.

Los profesionales de la gestión del voluntariado, ya lleven un minuto o toda la vida en el sector, siempre están dispuestos a compartir sus experiencias, conocimientos y pericia con otros profesionales. Nunca tengas miedo de preguntar; al fin y al cabo, ¿qué es lo peor que podría pasar?

Para que empieces a aprender de las voces más "maduras" del sector, hemos sondeado a algunos VEP experimentados y les hemos pedido que compartan algunas palabras de sabiduría, que puedes leer aquí.


Cuarto pilar: Herramientas: trabajar mejor, no más duro

Si hay algo que he aprendido a lo largo de los años es que no siempre hay que reinventar la rueda. Disponer de las herramientas adecuadas puede liberarte para centrarte en lo que realmente importa: crear relaciones, inspirar a los voluntarios y tener un impacto.

Ya sea utilizando un software de gestión de voluntarios para simplificar la programación y la comunicación, tomando prestada una plantilla de correo electrónico de eficacia probada o marcando las fechas clave del sector en el calendario, estos recursos prácticos pueden ahorrarte horas de tiempo de administración y ayudarte a sentir que controlas mejor tu día a día.

Software de gestión de voluntarios

Plataformas como Better Impact agilizan la programación, la comunicación y la elaboración de informes, permitiéndote centrarte en las partes del trabajo que más te gustan. Si tienes curiosidad por ver lo que hay ahí fuera o cómo se comparan las diferentes herramientas, echa un vistazo a nuestra entrada de blog: Las 18 mejores herramientas de software de gestión de voluntarios para organizaciones sin ánimo de lucro.

Plantillas y documentos

Desde manuales para voluntarios hasta plantillas de correo electrónico, políticas y exenciones, tener este tipo de recursos a mano puede ahorrarle horas de tiempo y esfuerzo. Ofrecen un punto de partida práctico y le permiten centrarse en establecer relaciones y apoyar a sus voluntarios.

Hay muchas plantillas útiles a sólo una rápida búsqueda de distancia, muchas de ellas creadas por otras personas del sector que se han enfrentado a los mismos retos. Tanto si está creando nuevos procesos como actualizando los existentes, estas herramientas listas para usar pueden ayudarle a avanzar con confianza y claridad.

Fechas y eventos clave

Manténgase al tanto de los días y campañas importantes para el voluntariado.
Visite este calendario de días importantes


Reflexiones finales

Ahí lo tienes: ¡cuatro pilares clave para el éxito!

Es importante recordar que estos elementos a menudo funcionan juntos. Por ejemplo, cuanto más conectado esté, más oportunidades educativas descubrirá. Unirse a una asociación puede conducirle a datos de última generación, a un comité al que unirse, a un nuevo taller o a herramientas que hagan que su papel sea un poco menos difícil. Leer un blog, escuchar un podcast o leer un libro puede abrirte nuevas vías de pensamiento.

El secreto es EMPEZAR.

Empezar puede parecer el mayor obstáculo, sobre todo cuando la carga de trabajo ya resulta abrumadora. Pero tu propio desarrollo personal y tu bienestar son tan importantes como los de tu equipo de voluntarios.

Por lo tanto, emprenda una acción hoy -cualquier acción- y pongamos en marcha el tren de la participación de los voluntarios hasta la siguiente estación.


Volunteer manager using Volunteer Impact software on a laptop

Empiece hoy mismo a crear su kit de herramientas para el compromiso de los voluntarios.
Háblenos de Impacto Voluntario y descubra cómo podemos ayudarle a gestionar, retener y potenciar a sus voluntarios con facilidad.

Más allá de la formación: eliminar las barreras a la participación de los voluntarios

Más allá de la formación: eliminar las barreras a la participación de los voluntarios

Hace unos años, estaba entrevistando a docenas de empleados y voluntarios de una organización de rehabilitación de fauna salvaje como parte de una...

Read More
Incorporación simplificada: Formación virtual para voluntarios

Incorporación simplificada: Formación virtual para voluntarios

En la gestión del voluntariado, cada vez es más importante ofrecer un programa de voluntariado progresivo y accesible para su organización.

Read More
Recursos para profesionales del voluntariado

Recursos para profesionales del voluntariado

Una de las muchas cosas que me gustan de ser profesional del voluntariado es el apoyo que ofrece la comunidad del voluntariado y los numerosos...

Read More